Estudio de jardinería y paisajismo |
Lista de especies recomendadas para hacer Bonsaia - b - c - d - e - f - g - h - i - j - k - l - ll - m - n - o - p - q - r - s - t - u - v - w - x - y - z Arce tridente japonés. Caduco resistente. Adecuado para muchos estilos. incluidos los grupos. pero especialmente para bonsais plantados sobre rocas. con las raíces sujetas. Crece con energía y sus colores resaltan en primavera y otoño. Pueden cultivarse a partir de semillas. esquejes o acodos. Trasplante Cada dos o tres años en primavera. Póda En verano o invierno. Plagas El pulgón verde al final de la primavera. Acer palmatum Arce japonés de montaña. Caduco resistente. Adecuado para muchos estilos de bonsai y famoso por el color que adquiere en otoño. También existen muchas variedades de A.palmatum que resultan adecuados para hacer bonsais. Esta especie crece a partir de semillas; las variedades deben propagarse a partir de esquejes o plantas injertadas. Trasplante Cada uno o dos años, en primavera. Poda En verano o invierno. Plagas El pulgón verde al final de la primavera. Acer pseudoplatanus Plátano falso. Caduco resistente. Constituye un bonsai de hojas bastante grandes,que se cultiva a partir de semillas a plantas silvestres. Trasplante Cada uno o dos años. en primavera. Poda Verano o invierno, además de una poda de yemas en invierno. A principios de verano hay que deshojarlo por completo para reducir el tamaño de las hojas. Aesculus kippocastanum Castaño de Indias. Caduco resistente. Crece con facilidad a partir del mismo árbol. Resulta fácil reducir el tamaño de las hojas grandes. Trasplante Cada uno o dos años. en primavera. Poda Igual que para el Acer pseudoplatanus. Azaleas Perenne semí resistente. Se la prepara por su belleza cuando está florecida; es conveniente cultivar los tipos pequeños con flores. en general a partir de esquejes. Trasplante Una vez al año, en primavera. Las azaleas odian la cal. de modo que debe utilizar tierra negra sin cal. turba. mantillo y arena en cantidades iguales, según el volumen. Poda Las ramitas nuevas, inmediatamente después de que florezca; las ramas grandes, en invierno. Cuidados especiales No debe permitirse que esta especie se seque en ningún momento. Es conveniente protegerla en invierno. Abedul plateado. Caduco resistente. Adecuado para la mayoría de los estilos de bonsai; se destaca por su atractiva corteza plateada. cuando está maduro, y por su hermoso color otoñal, amarillo claro. Crece con facilidad a partir de semillas o plántulas silvestres. Trasplante Cada dos años. Poda Pode los vástagos jóvenes para que sólo queden tres yemas durante la época de crecimiento. Conviene deshojarlo por completo. a principios de verano. para estimular la formación de ramas. Cuidados especiales Durante los meses de verano. es preferible un lugar fresco y algo sombrío. Buxus sempervirens Boj. Perenne resistente. Como tiene hojas diminutas resulta especialmente adecuado para preparar bonsais pequeños en estilos verticales. presenta florecillas verdes a finales de la primavera. Suele cultívarse a partir de esquejes. Trasplante Cada dos años. Poda Corte con las uñas los brotes nuevos a finales de la primavera y del verano. Esta especie no debe atarse. Carpe comun Caduco resistente Adecuado a muchos estilos su cultivo vale la pena por el bello crecimiento de sus ramitas y su atractiva corteza En forma de bonsai tambien florece y da frutos La forma japonesa Claxifiora presenta así mismo un hermoso color otonal Su crecímiento es lento a partir de semillas Trasplante Cada dos anos al comienzo de la primavera Poda Las partes nuevas durante la epoca de crecimiento las ramas en verano o invierno Plagas Puede tener problemas de afidios abejas cortahojas o mildiu Carmona La Carmona vive naturalmente en el Sudeste Asiático. Es un árbol de hoja perenne,de crecimiento moderado.. Florece abundantemente, durante la primavera. Los frutos son unas pequeñas bayas de color rojo. Situación: La Carmona es un árbol tropical de los llamados de interior. Sin embargo durante las épocas calurosas del año, están mejor en el exterior. La Carmona es un Bonsal friolero, no le gusta que la temperatura baje de los 1O~C. Riego: Las Carmonas procedentes de los países asiáticos, suelen llegar con una tierra muy arcillosa que dificulta el riego.Hay que regar estos árboles por inmersión. Abonado: Las Carmonas no son muy exigentes en cuanto al abonado, si no se trasplantan en una tierra más drenante, es mejor utilizar abonos líquidos. Trasplante: Dependiendo del tamaño de la maceta, cada tres años es un periodo indicativo. Pinzado: Como los árboles de hoja perenne ancha. Cedrus libani Cedro del líbano. Conífera resistente. Adecuada para grupos o para estilos verticales individuales; crece a partir de semillas. Trasplante Cada dos años. en primavera u otoño; se debe incorporar más arena y mantillo a la mezcla. Poda Los vástagos jóvenes. cuando están verdes; la madera más vieja. en otoño Cercidiphyllum japonicum Katsura. Caduco resistente. Ofrece gran cantidad de atractivos: florece a principíos de la primavera. el color de las hojas durante esa estación. una hermosa corteza roja, y un color otoñal que rivaliza con el de los arces. Además, es fácil de preparar en estilos verticales, y se cultiva a partir de semilla o esquejes. Trasplante Cada uno o dos años, a principios de la primavera. Poda Prosiga recortando al final de la primavera y en verano; pode las ramas en verano o en invierno. Cuidados especiales Las hojas se dañan con facilidad por la acción del viento, o por la escacez de agua en verano. Chaenomeles japonica Membrillo japonés. Caduco resistente. Todos los membrillos se usan mucho para hacer bonsais, por su largo período de floración, al comienzo de la primavera. Se cultivan con facilidad. a partir de chupones o esquejes. Trasplante Todos los años, en primavera u otoño. Poda Corte los vástagos largos y conserve los cortos, que son los que florecen. Cuidados especiales Utilice un fertilizante con mucho fosfato a fines del verano. Chamaecyparis obtusa Ciprés hinoki. Conífera perenne resistente. Este árbol de crecimiento lento es poco frecuente; se supone que la mayoria de los cipreses hinoki son injertos de Co. -nana gracilla. que no resultan adecuados para preparar como bonsais por su lento ritmo de crecimiento. El ciprés hinoki se propaga a través de semillas o esquejes. y se lo puede preparar en diversos estilos. Trasplante Cada tres años, al comienzo de la primavera. utilizando más arena y mantillo. Poda Elimine las partes nuevas a finales de la primavera y del verano; corte las ramas en verano o en invierno. Plagas Los acáridos rojos pueden ocasionarle problemas en las temporadas calurosas y secas del verano Cítricos Perennes delicados. Cualquiera de los miembros de la familia de los cítricos resulta adecuada para su cultivo en interiores en forma de bonsai; prefieren los lugares soleados. y se cultivan a partir de semillas, a una temperatura de l~50C. Trasplante Cada dos años, al final de la primavera. utilizando mezclas que no tengan cal. Poda Durante la época de crecimiento. Plagas Son sensibles a los pulgones. los gorgojos y las arañuelas. Cotoneaster horizontalis Caduca resistente. Florece y da frutos; además, creee al comienzo de la primavera y en otoño tiene un hermoso color. Se cultiva bien a partir de semillas, esquejes o plántulas silvestres. Trasplante Cada dos años, al comienzo de la primavera. Poda Recórtela durante toda la época de crecimiento. Conviene alambrar sólo las partes nuevas y verdes. Plagas A veces aparecen agallas de corona en las plantas importadas. Crassula sarcocaulis Perenne semí resistente. Es un hermoso bonsai pequeño para cultivar en el interior. durante el invierno. A fines del verano. tiene muchas flores rosadas (hay también una variedad blanca) que emiten un olor muy desagradable. Trasplante Cada dos años, agregándole a la mezcla arena en abundancia. Poda La que sea necesaria durante el verano, salvo las seis semanas que preceden a la floración. Esta planta no debe atarse. Cuidados especiales En invierno hay que mantenerla más bien seca. Ciyptomesia japonica Cedro japonés. Conífera resistente. Esta perenne adquiere un color bronceado en otoño e invierno, y sirve para hacer buenos bonsais verticales. Se cultiva a partir de semillas o esquejes. Trasplante Mediados y fines de la primavera, agregando arena y mantillo. Poda Durante la época de crecimiento, hay que ir cortándole las partes nuevas; las ramas pueden cortarse en verano o en invierno. Perenne resistente. Por sus hojas verde oscuro, y las flores rosadas perfumadas que aparecen al final de la primavera, este es un bonsai que merece la pena. Se cultiva a partir de semillas o de esquejes. Trasplante Cada dos años, en primavera. Poda Después de la floración. Caduca resistente. Tiene un follaje de color atractivo; da flores al final de la primavera y frutos rojos en otoño; resulla adecuada para los estilos informales. Se cultiva a partir de semillas. Trasplante Cada dos años, en primavera. Poda Después de la floración. Euonymus alatus Bonetero alado. Caduca resistente. Adecuada para preparar bonsais, con flores y bayas, una corteza «alada» muy interesante y un hermoso color otoñal. Cultivo a partir de semillas o de esquejes. Trasplante Cada dos o tres años, en primavera, agregándole a la mezcla un poco de tierra negra. Poda Al final del invierno, principios de la primavera. Cuidados especiales Le desagradan el frio y los veranos secos. Haya. Muy adecuada para preparar bonsais. en otoño tiene un color agradable y en invierno conserva las hojas muertas. También recomendamos la Fs.purpurea y Fcrenata. Trasplante Cada uno o dos años, en primavera. Poda Recorte los vástagos en cuanto crezcan. al final de la primavera y del verano. Plagas La mosca blanca en verano. Ficus benjamina Perenne delicada. Esta conocida planta de interior sirve para hacer buenos bonsais en casas con calefacción central y lugares luminosos. Trasplante Cada uno o dos años, al final de la primavera. Poda Corte los vástagos nuevos a medida que vayan apareciendo. Plagas Los pulgones, los gorgojos y las arañuelas. Ficus maerophylia Ficus de Moreton Bay. Perenne delicada. Un árbol poco común, cuyo tronco tiene una base bulbosa y produce raíces aéreas. Puede cultivarse a partir de semillas y requiere un calor moderado. Trasplante/poda Lo mismo que para la F benjamina. Forsythia Caduca resistente. Se cultiva con facilidad a partir de esquejes; destaca por sus flores de primavera, de un color amarillo brillante. Trasplante Cada uno o dos años. después de la floración. Poda Enseguida después de florecido. Fraxinus excelsior Fresno común. Caduco resistente. Árbol de hojas pinnadas. que presenta su mejor aspecto en invierno. con su corteza plateada y las yemas negras. crece con facilidad tanto a partir de semillas como de plántulas silvestres. Trasplante Cada dos años, al principio de la primavera. Poda Corte las yemas dominantes a mediados del invierno; pode los vástagos durante la época de crecimiento, y las ramas en verano o invierno. Fuchsia magellanica "Pumila" Caduca resistente. Fucsia de flores pequeñas que puede prepararse para obtener un excelente bonsai de tamaño reducido. En invierno hay que protegerla del frio y la humedad. Se cultiva a partir de esquejes, y en los viveros alpinos pueden conseguirse cepas. Trasplante Cada año, en primavera. Poda Pode bastante en el momento del transplante; posteriormente, recorte los vástagos hasta el comienzo del verano. Cuidados especiales Este bonsai debe abonarse todas las semanas durante la temporada de crecimiento. Arbol frutal de hoja caduca originario de la Europa meridional. Situación: Es un árbol de exterior, aunque en los climas continentales debe protegerse de las heladas intensas. Riego: En verano consume una gran cantidad de agua, en invierno al caer las hojas,tan sólo hay que mantener ligeramente humedecida la tierra. Abonado: Abonados ligeros y frecuentes: Trasplante: Cada año. Pinzado: Como los árboles de hoja caduca de crecimiento activo durante todo el periodo vegetativo. Conifera caduca resistente. Es un árbol primitivo que suele prepararse para darle la forma de la llama de una vela; en otoño presenta un magnífico color amarillo rojizo. Se cultiva a partir de semillas o esquejes. pero estos últimos tienen más probabilidades de salir bien. Trasplante Todos los años. en primavera, poniendo en la mezcla una cantidad abundante de arena y mantillo. Poda Enseguida después de la época de crecimiento, al final de la primavera y al final del verano. Cuidados especiales Si se cortan las ramas grandes. hay que proteger los extremos para que no se pudran. Hiedra común. Perenne resistente. Constituye un candidato poco frecuente pero muy bueno para la preparación de bonsais. También pueden cultivarse a partir de esquejes muchas variedades con hojas de colores. Transplante Cada año. al final de la primavera. Poda Pode los vástagos durante la época de crecimiento. Si se la deshoja en verano. se estimula el crecimiento de las ramas. las hojas de tamaño más reducido y colores más ricos en las formas veteadas. Plagas Pulgones. Jazmín de invierno. Caduca resistente. Se cultiva por la belleza de sus flores. color amarillo claro, que aparecen al comienzo de la primavera. Se reproduce por esquejes. Trasplante Cada uno o dos años. enseguida después de la floración. Poda Después de la floración. Juniperus chinensis Enebro chino. Conífera resistente. Es una especie de bonsai clásica. que se puede preparar en todos los estilos. Se cultiva a partir de esquejes. Trasplante Cada dos o tres años. en primavera o en otoño. agregando arena y mantillo. Poda Corte los vástagos jóvenes a medida que crezcan, al final de la primavera o del verano. Pode las ramas en invierno o en verano. Plagas Las arañuelas. Nota especial Entre los demás enebros que resultan adecuados para preparar bonsáis. podemos mencionar al Jcommunis y el Jrigida. Lluvia de oro. Caduca resistente. Se cultiva por sus racimos de flores doradas;Para prepararlos como bonsais tienen que tener una altura mínima de treinta centímetros, para que pueda dar flores. Trasplante Todos los años, en primavera. Poda Después de la floración, puede ser propenso a marchitarse. Larix decidua Alerce europeo. Conífera caduca resistente. Este árbol gracioso se utiliza para hacer bonsais verticales o en grupo, hermosos y elegantes. Incluso los ejemplares jóvenes producen piñas que se mantienen en las ramas durante cuatro años. Crecen bien a partir de semillas. Trasplante Cada dos años, a principios de la primavera, agregando más mantillo y arena. Poda Recorte los vástagos jóvenes a medida que crecen; las ramas se pueden podar en verano o en invierno. Manzano silvestre. Caduco resistente. Se lo cultiva por sus capullos que florecen en primavera y por los frutos, del tamaño de las cerezas. Son fáciles de preparar y crecen con facilidad a partir de semillas frescas. Trasplante Al comienzo de la primavera. Poda Recorte después de la floración; acorte las ramas largas en verano. Plagas Algunas veces lo afectan los afidios y el mildiu. Tolera los aerosoles. Metasequoia glyptosrroboides Falsa secuoya. Conífera caduca resistente. Bonsai gracioso y poco frecuente, que presenta un bonito color en otoño a causa de su follaje plumoso. y del atractivo color y textura de su corteza. Se cultiva a partir de esquejes. Transplante Cada dos años, en primavera; hay que agregarle a la mezcla más mantillo y arena. Poda Recorte 105 vástagos jóvenes que crecen; Pode las ramas en verano o en invierno. Cuidados especiales Se recomienda cierta protección en invierno . Morus nigra Moral. Caduca resistente. Con ella se hacen interesantes bonsais verticales e informales, ya que las hojas disminuyen bien de tamaño. Trasplante Cada dos años, al principio de la primavera. Poda Recorte los vástagos jóvenes a medida que crecen; no pode las ramas grandes. Es un frutal de hoja perenne, de origen mediterráneo. Es el árbol mediterráneo por excelencia. Situación: Es un Bonsal de exterior, aunque no soporta los climas continentales extremos. No le gustan demasiado las heladas. Riego: Hay que dejar secar ligeramente la tierra entre riego y riego. Abonado: Abonados ligeros y frecuentes. Trasplante: Cada 2 o 3 años. No es muy exigente. Pinzado: Como los árboles de hoja perenne ancha. Enredadera de Virginia. Caduca resistente. Produce bonsais con excelentes resultados, que además tienen un hermoso color en otoño. Trasplante Cada dos años, al principio de la primavera. Poda Pode los vástagos trepadores, dejando sólo tres hojas como máximo, al comienzo del verano. Picea Picea. Conífera resistente. Hay distintas variedades de esta especie tan atractiva.Que resultan adecuadas para preparar bonsais de estilo vertical o en grupo.Algunas se cultivan a partir de esquejes; otras, de semillas. Trasplante Cada cuatro a seis años; hay que agregar más arena y una buena cantidad de mantillo. Poda A medida que crezcan, recorte las partes nuevas. Plagas Algunas especies pueden atraer las arañuelas. Pinus Pino. Conífera resistente. Responde bien a la preparación de bonsais en todos los estilos, y se puede cultivar a partir de semillas. Hay una sorprendente diversidad de colores y formas en las numerosas variedades que existen. Trasplante Cada cuatro o cinco años, en primavera o en otoño, con una mezcla muy abierta. Los árboles de más edad deberán tener una elevada proporción de mantillo y arena en la mezcla. Poda Corte las «candelas» en primavera; pode las ramas de las variedades vigorosas en verano; ate las partes nuevas en otoño. Plagas Los afidios algodonosos. Platanus x hispánica Plátano de Londres. Caduca resistente. Adecuado para los estilos verticales informales; las hojas grandes reducen bien su tamaño, y los árboles más viejos presentan la corteza moteada y descascarada que caracteriza a la especie. Se cultivan bien a partir de semillas. Trasplante Cada dos o tres años, al comienzo de la primavera. Poda Recorte los vástagos jóvenes a medida que crezcan. Podocarpus macrophylius Conífera semi resistente. Es un árbol poco conocido. con un follaje atractivo.parecido al del tejo. Necesita protección en invierno. y se cultiva a partir de esquejes. Transplante Cada tres o cuatro años. al final de la primavera o al comienzo del otoño. Poda Evite los meses de invierno. Populus alba Álamo blanco. Caduca resistente. Este y otros álamos producen unos bonsais interesantes. en estilo vertical informal o en grupo. Transplante Todos los años, en primavera. Poda Recorte los vástagos jóvenes, en verano. Cuidados especiales Riéguelo bien en verano. Prunus avium Cerezo silvestre. Caduca resistente. Se lo suele cultivar por sus flores, sus frutos, y por su color otoñal. Las semillas frescas germinan bastante bien. Trasplante Todos los años, en otoño. Poda Después de la floración. no pode las ramas en invierno. Nota especial Otros Prunus también sirven para hacer excelentes bonsais con flores. Punica granatum Granado. Delicada caduca/perenne (según la temperatura en invierno). Es probable que esta sea la mejor elección para un bonsai de interior, dentro de una amplia gama de estilos. Crece con facilidad, a partir de semillas o esquejes. las flores constituyen un regalo especial, durante un verano especialmente bueno. Trasplante Cada dos años, al final de la primavera o al comienzo del verano. Poda Durante los meses de verano. Plagas Pulgones. Pyracantha angustifolia Espino de fuego. Perenne resistente. Se la cultiva por los racimos de flores blancas que aparecen al principio del verano, y las bayas rojas o anaranjadas que presenta en otoño. Responde bien a la preparación. Se cultiva a partir de semillas o esquejes. Trasplante Cada dos años. en primavera. Poda Después de la floración. Sólo se pueden atar los vástagos jóvenes y verdes Robles. Resistente. La mayoría son caducos, pero hay una o dos especies de encinas perennes. Crecen bien en los bonsais verticales informales o en las plantaciones en grupo. Las bellotas deben plantarse cuando están frescas. La primera parte del proceso de crecimiento es bastante rápida. Trasplante Cada dos años, en primavera. Poda En invierno. corte las yemas de las puntas dominantes, en verano. recorte los vástagos jóvenes. Plagas Agallas del roble y mildiu. Originario del Asia central. Es un árbol de hoja perenne, de crecimiento lento. Situación: Aunque pueden vivir durante largos periodos de tiempo en el interior, será mejor situarlo en el exterior, protegiéndolo de las heladas. Riego: Dejar secar ligeramente la tierra entre riego y riego, consume una cantidad moderada de agua. Abonado: Abonados ligeros y frecuentes. Trasplante: Cada 3 años aproximadamente. Pinzado: Como los árboles de hoja perenne ancha. Saliz babylonica Sauce llorón. Caduco resistente. Es un árbol atractivo, que crece con facilidad a partir de esquejes. y se prepara doblando las ramas con las manos. Tiene la ventaja de que puede pasar el verano de pie en el agua. Trasplante Dos veces por año, en primavera y al final del verano. Poda Corte los vástagos jóvenes de la parte inferior de las ramas, a medida que vayan apareciendo. Plagas Las orugas durante el verano. Sequoia sempervirens Secoya. A pesar de ser los árboles más grandes de su California natal. las secoyas pueden prepararse como bonsais del tamaño más pequeño. Se cultivan bien a partir de semillas. que se mantienen durante años. Trasplante Cada dos años, en primavera, con un abono arenoso. Poda Recorte los vástagos jóvenes durante la época de crecimiento. Cuidados especiales Protéjala de los fríos extremos en invierno. En verano, necesita mucha humedad. Serissa Originario de la zona tropical del Sudeste asiático. Florece abundantemente en verano. Situación: En verano prefiere la situación de exterior, pero en invierno no soporta bien el frío ni las heladas. Riego: Dejar secar ligeramente la tierra entre riego y riego, no regar en exceso. Abonado: Ligero y frecuente. El exceso de abonado puede causar coloraciones amarillentas en el follaje. Trasplante: Cada 3 años aproximadamente. Pinzado: Como los árboles de hoja perenne ancha. Sophora japónica Acacia del Japón. Caduco resistente. Cuando empieza a ramificarse, se convierte en un hermoso bonsai de hojas pinadas. Se cultiva a partir de semillas. Trasplante Cada dos años, en primavera. Poda Corte las puntas que crecen, y deshójelo al principio del verano para estimular el crecimiento de las ramas. Plagas Los pulgones. Sorbus aucuparia Serbal silvestre. Caduco resistente. Es un árbol muy bonito, del que se obtiene un bonsai muy atractivo, pequeño o mediano, con hermosas hojas pinadas aserradas,y un bello color en otoño. Se cultiva a partir de semillas o de plántulas silvestres. Trasplante Cada dos años, en primavera. Poda Recorte los vástagos jóvenes a medida que crecen, átelo en verano, si es necesario. Spiraea japonica Caduca resistente. Con este hermoso arbusto con flores se hacen unos pequeños bonsais sorprendentes. Crece con facilidad a partir de semillas o esquejes. Trasplante Cada dos años. en primavera. Poda Recorte al final de la primavera. y 'vuelva a hacerlo después de la floración.Corte enteros todos los vástagos largos y rectos. Syringa vulgaris Lila. Caduca resistente. Es una planta muy conocida, fácil de preparar, que crece a partir de esquejes o chupones. Trasplante Cada dos años, en primavera. Poda Recorte los vástagos que sean necesarios, en verano. Tamarisco. Caduca resistente. Se lo suele preparar como el sauce, en forma de árbol llorón. Al final del verano, presenta unas flores rosadas plumosas. Trasplante Cada dos años, a mediados de la primavera. Poda Durante el invierno. Taxodium distichum Ciprés de los pantanos. Conífera caduca resistente. Con justa razón, está popularizándose como bonsai ahora que se conocen mejor sus múltiples virtudes. Resulta adecuado para todos los estilos verticales, y su bello follaje plumoso presenta color en otoño. Se cultiva bien a partir de esquejes. Trasplante Cada dos años, en primavera o al principio del otoño. nuevos en verano. Poda Recorte los vástagos Cuidados especiales Este bonsai puede permanecer de pie en el agua durante la época de crecimiento. Taxus baccata Tejo. Conífera resistente. Este árbol de cementerio sirve para hacer buenos bonsais siempre verdes. Puede cultivarse a partir de esquejes o de plántulas silvestres. Trasplante Cada dos años, en primavera. Poda Recorte los vástagos jóvenes al final de la primavera y del verano. Plagas Los pulgones. Nota especial Todas las partes de este árbol son sumamente venenosas. Manténgalo alejado de los niños pequeños y de todos los animales. Tilia cordata Tilo de hoja pequeña. Caduco resistente. Existen bonsais sorprendentes en los estilos informales. Se cultiva bien a partir de semillas. Trasplante Cada dos años,al comienzo de la primavera. Poda Recorte los vástagos durante el verano. Trachycarpus fortunei Palmito perenne semi resistente. Es un ejemplar poco frecuente en la preparación de bonsais, y que da buenos resultados. Trasplante Todos los años, al final de la primavera. Poda No se necesita. Plagas Los pulgones. Tsuga heterophylia Tsuga. Conífera resistente. Arbol ideal para los estilos verticales de bonsai. tanto pequeños como bien abiertos. Se cultiva a partir de semillas o esquejes. Trasplante Cada tres años, en primavera. Poda Corte los vástagos jóvenes a medida que aparecen; pode la madera más vieja en otoño. Olmo chino. Caduco resistente. Es un hermoso árbol de hojas finas y corteza áspera, adecuado para casi todos los estilos del bonsai. Puede crecer muy bien a partir de esquejes. Trasplante Cada dos años, en primavera o a principios del otoño. Poda Recorte los nuevos vástagos a medida que vayan apareciendo, durante todo el verano. Plagas Es sensible a la enfermedad holandesa del olmo. Grafiosis Ulmus procera Olmo inglés. No cabe duda de que merece la pena tenerlo, teniendo en cuenta las enormes pérdidas de árboles estándar. Puede cultivarse a partir de chupones;constituye un bonsai informal atractivo. Trasplante Cada dos años, en primavera. Poda Durante los meses de verano. Nota especial Si se lo rocía con insecticidas endoterápicos durante la primavera,tiene menos probabilidades de contraer la enfermedad holandesa del olmo. Caduca resistente. Se la prepara para poder apreciar los largos racimos de flores que cuelgan en profusión al final de la primavera. Puede cultivarse a partir de semillas, esquejes, acodos e injertos. Trasplante Todos los años. al principio de la primavera. Poda Pode drásticamente al comienzo de la primavera; recorte en verano. Plagas Los pulgones. Caduca resistente. Relacionados con el olmo, estos árboles se han ganado su posición como una de las mejores especies para el cultivo de bonsais. Presentan un hermoso colorido otoñal. Trasplante Cada dos años. en primavera. Poda En cualquier momento. Plagas Los pulgones y los afidios. |
caninter@hotmail.com |
Edgar- Jardinería y Paisajismo |
---|---|
|
________________________________________________________________________________________________________________________________________
© 1999-2004grancanariaweb |