Estudio de jardinería y paisajismo

Estilos de Bonsai

 Vertical formal (CHOKKAN)
Vertical informal (MOYOQUI)
Inclinado (SHAKAN)
Barrido por el viento (FUKI NAGASHI)
 Cascada (KENGAI)
Semicascada (HAN-KENGAI)
Bosque (YOSE UE)
Escoba (HI-KIDACHI)
Llorón (SHIDARE ZEKURI)
Raíces sobre piedra (SEKJOJU)
Plantado en una roca (ISHI ZUKI)
Unidos por la raíz (NETSURA NARI)
Troncos gemelos (SOKAN)
Tres troncos (SANKAN)
Múltiples troncos (KABU DACHI)
Paisaje (SAI-KEI)
Literario (BUNJIN)
 
 

VERTICAL FORMAL  

Este tronco sube de forma muy recta haciéndose más fino progresivamente hacia el ápice. Sus raíces están bien distribuidas y en forma circular y sus ramas, que deben salir más o menos a un tercio del tronco, están distribuida en todas las direcciones sin que una entorpezca la visión de la otra Este árbol nos da la impresión de haber crecido en un prado libre si, que nada o nadie entorpezca su desarrollo.
 
 

VERTICAL INFORMAL 

A diferencia del anterior éste, debido a condiciones atmosféricas o de otra índole, ha tenido que desarrollarse en forma sinuosa, recordándonos la letra  "S"
 
 

INCLINADO 

En este estilo el ápice del árbol se encuentra ligeramente desplazado de la vertical con la base del tronco, lo que le da el aspecto de haber estado sometido a un fuerte viento o un corrimiento de tierras debido a las lluvias. Sus ramas deben mantener la horizontalidad con el suelo.
 
 

BARRIDO POR EL VIENTO 

Es la representación de un árbol crecido en un lugar azotado por fuertes vientos y sus ramas y tronco siguen una misma direccion por su causa.
 
 

CASCADA 

Representa árboles nacidos en un acantilado o en una pared y por dicho motivo sus ramas caen Como, una cabellera. En Bonsái se cultíva en macetas altas, de forma que la punta del árbol sobrepasa la base de la misma.
 
 

SEMICASCADA 

Como el anterior pero sin que sobrepase la base de la maceta.

BOSOUE

La plantación correcta de un grupo de árboles dará la sensación de que nos encontramos frente a un bosque. Dependiendo de la posición que les proporcionemos, podrá parecernos un bosque lejano o cercano. Si utilizamos árboles gruesos y altos nos dará la sensación de proximidad; por el contrario, utilizando árboles finos y pequeños la sensación será de lejanía. De este modo y combinando las diferentes alturas y grosores le podremos dar profundidad al conjunto Para acentuaría colocaremos los más grandes en la parte delantera y los más pequeños en la parte trasera, teniendo en cuenta que de ningún modo un tronco debe ser tapado por el precedente: de esta forma podremos contemplar todos los árboles. La cantidad debe ser siempre -según las reglas- un número impar, aunque a partir de 9 u 11 pueden dejar de aplicarse las reglas. Las plantaciones en que los árboles están próximos afean la visión y dificultan la circulación del aire y el sol, tan necesarios para las ramas interiores. Podremos dejar algún claro bien distribuido para que el conjunto gane en frescor y luminosidad

ESCOBA

Esta forma corresponde aun tronco completamente recto y cuyas ramas se extienden y ramifican de tal forma que nos recuerdan tina «escoba». De aquí su nombre. Esto sucede en la mayoría de árboles urbanos las ramas de los cuales han sido recepadas. De esta forma las nuevas ramas crecen a partir de un tronco grueso y en gran cantidad. Este estilo se practica en árboles de hoja caduca cuya belleza está tanto en el follaje como en su gran cantidad de ramas bien proporcionadas y repartidas y cuya contemplación es tan grata en la estación invernal hará que nos sintamos ante un verdadero árbol en miniatura.

UNIDOS POR LA RAIZ

Su estilo nos sugiere un árbol que por circunstancias fue derribado al suelo y que, con el tiempo, en los punto donde el tronco tocaba e! suelo, han surgido raíces llegando el tronco a formar parte de las mismas y sus ramas a convertirse en auténticos árboles.

RAICES SOBRE PIEDRA

Nos recuerda una zona de la montañadonde, debido a la erosión producida por algún torrente, quedan al descubierto las raíces de un árbol, bajo las cuales se hallaba una roca Durante años piedra y raíces se han abrazado fuertemente pese a que el paso del agua los haya dejado al descubierto. En este abrazo, casi no se distingue donde acaba la raíz y donde empieza la roca. Este estilo es uno de los más bonitos, pero de los más lentos de conseguir En él, piedra y árbol deben armonizar completamente para conseguir una sensación natural. La piedra que elijamos para la formación debe tener calidad y belleza ya que unido a las cualidades de las raíces abrazándola es lo que más se valora en este tipo de estilo

PLANTADO SOBRE UNA ROCA

Este estilo consiste en la plantación de un árbol o árboles al borde de un acantilado. Para mayor realismo suele colocarse esta piedra sobre una bandeja sin agujero con un poco de agua o arena .

LLORON
Se utiliza en árboles cuyas características naturales son las de doblarse hacia cl suelo, como el sauce. No suelen verse muchos ejemplares de este estilo en las exposiciones.

TRONCOS GEMELOS

Este estilo representa un árbol de dos troncos en forma de V, unido aproximadamente a nivel del suelo Los dos troncos no deberán tener la misma altura. Por este motivo el principal deberá prevalecer sobre el secundario.

TRES TRONCOS

Es igual que el anterior, sólo con la diferencia de que son tres y no dos En este caso el tronco principal situará en medio, los otros dos deberán estar por debajo del principal y no tener la misma altura.

MULTIPLES TRONCOS

También igual que los anteriores pero con más troncos saliendo de la base, manteniendo los principios ya mencionados de situación de los troncos (tronco principal al centro y los restantes repartidos a derecha e iz-quierda, distribuidos en alturas).

PAISAJE

En este estilo es donde la imaginación y buen gusto del artista llega a su punto máximo, creando en una bandeja verdaderas postales naturales. Con rocas simularemos las montañas, con musgo la hierba, con los bonsái los árboles, y podremos guardar otros materiales como arena figuritas en miniatura etc. Observando el conjunto, puede llegarnos aparecer que estamos en la naturaleza misma.

LITERARIO

Este estilo se llama así porque fue utilizada su forma en las pinturas antiguas realizadas por los llamados «literatos», que reproducían los paisajes que solían frecuentar estos artistas. Estos árboles estaban situados en zonas de condiciones climatológicas muy adversas. Su forma, comparada con los demás estilos, presenta un tronco exageradamente largo y curvado. Las ramificaciones aparecen en la punta del mismo, y suelen utilizarse árboles de hoja perenne. El recipiente debe ser lo más directo posible para no desviar la atención, que debe recaer sobre el tronco

caninter@hotmail.com
Edgar- Jardinería y Paisajismo
 
    Telefono España+ 605284912

________________________________________________________________________________________________________________________________________

© 1999-2004grancanariaweb