Estudio de jardinería y paisajismo

El mundo del Bonsai

Cuando te regalan o compras un bonsai te enfrentas a un nuevo reto, ese arbol requiere unos cuidados, pero tampoco hay que tenerle miedo a la nueva "criatura", mi intencion es ayudaros con esos aspectos que son sencillos cuando se saben, por lo tanto, ¡animo! que los cuidados son minimos y podemos disfrutar de su belleza.

Bonsai, palabra japonesa compuesta por los signos gráficos: BON (maceta, bandeja, cuenco) y SAI ( planta o árbol ) y derivada del término Pen - Jin es una de las expresiones más elevadas de arte ya que en él pueden plasmarse la belleza de los árboles y las características del entorno en que estos se desarrollan.

 Contrariamente a lo que pensamos el bonsai nace en China, como objeto de culto para los monjes taoístas y sólo después este arte se difunde en Japón. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.

Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsais estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenia asegurada la eternidad, así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de adoración.

En el sur de China el arte del Bonsai consistía en transmitir todas las características de un árbol desarrollado en la naturaleza a un árbol pequeño cultivado en maceta. Se buscaba reproducir estos árboles según los existentes en las altas montañas por lo cual utilizaban sólo especies que existían en los montes y que ya poseían formas especiales en su intensa lucha contra las adversidades climáticas.

Asimismo se empiezan a incorporar técnicas más complejas, ya se utilizan más especies, y no sólo las que poseen a mano, sino que son traídas de lugares lejanos.


Recién durante el siglo XX el bonsai llega a manos de todos los humanos que deseen adentrarse en su arte, y ya con una disciplina bien estructurada.


El Bonsai y la filosofía Zen

Come tu mismo la fruta

En cierta ocasión se quejaba su discípulo al maestro:

"Siempre nos cuentas historias, pero nunca nos revelas su significado.

El Maestro le replicó:

"¿Te gustaría que alguien te ofreciera fruta y la masticara antes de dártela?

Nadie puede descubrir tu propio significado en tu lugar. Ni siquiera tu maestro.

(Extraido del libro "El canto del pájaro" de Anthony de Mello)

Este cuento nos devela la esencia del Zen.
En esta filosofía nada se enseña, todo se sugiere.

El artista aprende una técnica a fuerza de repetición y cuando llega al "Satori" (iluminación) se desprende de la técnica, ya no es el artista dirigiendo conscientemente sus manos, sino por el contrario, se desprende de todo pensamiento y aparece la creación.

El Zen asegura que la iluminación se manifiesta en las actividades diarias de la vida tradicional de Japón.

Estas incluyen el arte de la pintura, el diseño de jardines, la ceremonia del té. Cada una de estas actividades es conocida como "Undo" esto es, una vía o camino hacia la iluminación.

Las artes son expresiones de espontaneidad, simplicidad, asimetría y vacío a toda su creación.

Asi es como el arte del Bonsai refleja los principios de esta filosofía Zen difundida al mundo occidental

Tipos de abono
Tipos de tierra
Consejos Basicos
Calendario de labores
Mezclas de tierra
Plagas
Galeria de bonsais
Estilos
Especies
 

Regresar

 

caninter@hotmail.com
Edgar- Jardinería y Paisajismo
 
    Telefono España+ 605284912

________________________________________________________________________________________________________________________________________

© 1999-2015grancanariaweb