Estudio de jardinería y paisajismo

El jardín paisajístico. El jardín inglés

Los ingleses aman sus jardines, los libros de jardinería, los programas de jardinería en la televisión... Tal vez por eso hay quien dice que aunque ya no creen en el paraíso, sí que añoran el jardín del edén.
En el jardín inglés todo esta controlado pero no se quiere dejar notar. El primer elemento de juego para ello son las ondulaciones del terreno pero realizado con tanta suavidad que montañas enteras artificiales parecen naturales. Son jardines que estabelcen relaciones entre el vacio y el lleno pero como si fueran relaciones naturales de espacios que por alguna razón no han desarrollado el elemento vegetal. En estos vaciados existen ejes basados en el eje francés pero sus límites son irregulares, haciendonos creer que este vacio esta allí por azar. La idea de dominio del territorio del eje francés es aquí mas sutil, disponiendo arquitecturas allí donde la vista se escapa, por ejemplo.

El paisajismo inglés desenboca finalmente en una línea suprematista representada por Capability Brown que como él mismo decía, “el paisajismo inglés no busja paisajes exóticos sinó mejorar el paisaje existente”. Capability hacía estas faenas de mejorar el territorio argumentando que los territorios eran “capaces” de ser lo que el proponia.

En Blenheim Capability destruirá los jardines de Wise y creará un proyecto a gran escala prescindiendo de las típicas folies y en el que sólo habrán cuatro grandes elementos: el puente, el palacio, la columna conmemorativa y el templo gótico, a parte de las láminas de agua.

Esta posición extrema genera en su muerte muchas críticas: si el territorio se ha de reformar porqué no dejar constancia de la mano del hombre? Por ello surgió “Ensayo sobre lo pintoresco” de Uvedale Price, 1796.  Entre otras reflexiones del libro cabe destacar la reflexión que ya en aquellos momentos se daba por las transformaciones que se estaban introduciendo en el terreno a raiz de la introducción en él de las nuevas tecnologias, como el ferrocarril. Además es en estos momentos cuando también empieza a aparecer el parque en las ciudades. Todas estas modificaciones sobre el territorio, en cambio, se interpretan como positivas por tanto se ve un poco absurdo la posición extrema de Capability Brown de no dejar que para nada se vea la mano del hombre en sus creaciones.

El Regent’s Park tenía que ser la vivienda real, pero el rey decidió que no quería ir a vivir allí y el parque se abrió al público y apareció como uno de los primeros parques modernos. Repton es la figura del paisajista moderno. Odia los extremos, tanto Wise como Capability y busca los intermedios. Es el que establece el término “Landscape Gardering” –jardín paisajístico-. Paisajista de mentalidad no arquitectónica con él se revaloran los elementos constitutivos del parque enfrente del mundo de las formas y las estructuras. Estos dos mundos, por tanto, se desgranan a partir de Repton en un periodo donde se valora más al jardinero que al arquitecto.

Jekyll es otro ejemplo de jardinero que actua sobre los elementos y no tanto sobre las estructuras, sus trabajos en Cottages ingleses lo demuestran ya que aquí la estructura casi no se puede definir siendo lo más importante el elemento individual.

Por otro lado nos encontramos nos encontramos el jardín pintoresco. Girardin es el primer jardinero que curiosamente primero piensa su jardin y crea un manual de jardineria antes de hacerlo realidad. Su jardin es un recorrido por la fantasia, el mundo de los sueños, la historia. El paisaje se transforma en un contenedor para ir recogiendo sensaciones, sueños, paisajes, historias.

En 1800 Francia seguirá el camino de Inglaterra en sus parques públicos, pero siendo ciudades muy diferentes ya que París es una ciudad de ejes, estructura, piezas mientras que Londres es una ciudad de tejidos.

Alphand y Barrilet son capaces de coger estos jardines privados y personales e introducirlos en la ciudad. En estos parques se buscaba la naturaleza que no existía en el interior de las ciudades (ahora la situación es diferente ya que a la naturaleza se puede acceder más facilmente gracias a los medios de comunicacion, por tanto los parques actuales tienen otra funcion).

La diferencia entre un parque clásico como el Regent’s Park y uno pintoresco como Des Buttes Chamount es que en el primero pudieron nacer los deportes sobre césped porque eran simples vaciados en el territorio, mientras que en el segundo se crea un lugar de paseo más natural.

El Central Park, 1858, se hizo importante como una manifestación de unos valores culturales más importantes de los estadounidenses. Allí comparten el paisaje de la misma manera que aqui compartimos la história. Es lo que les une. En todo esto, Olmstead aprovecha el Central Park para establecer la relación americana entre naturaleza y ciudad. Es capaz de que toda la inmensidad del paisaje entre en la ciudad.

Los jardines de Londres

Un 30% de la cosmopolita ciudad mundial de Londres consiste en espacio verdes. No solamente alberga los célebres jardines botánicos de Kew, sino que ostenta toda una gama de jardines más pequeños e interesantes, desde plazas ajardinadas privadas hasta museos de historia del jardín.

Jardín de Invierno Barbican

 

Este sensacional jardín de invierno tropical alberga la mejor selección de flora exótica de Londres después de Kew Gardens y forma parte del Centro de Arte Barbican situado en la City de Londres. El jardín de invierno de 2.137 metros cuadrados rodea a la torre del teatro y se cultivan en él más de 2.000 especies de plantas y árboles tropicales provenientes de lugares tan diversos como España y Salt Lake City, así como un aviario de pinzones y codornices y diversos estanques que contienen carpas Koi e idus dorados. El jardín de invierno está abierto al público los fines de semana y también se usa para celebrar fiestas privadas y eventos corporativas, así como desarrollar sesiones de fotografía y rodaje. Es titular asimismo de una autorización para celebrar matrimonios.

Kew Gardens

Este es uno de los jardines botánicos más célebres del mundo, y sus 150 hectáreas albergan más de 40.000 especies y variedades de plantas. Abarca seis invernaderos, que incluyen la Casa de Palmas Victoriana, el Jardín de Invierno Princesa de Gales y la nueva Evolution House, una pagoda, dos galerías de arte y un Centro para el Público.
La primavera llega temprano en 2001. El extremo norte del Jardín de Invierno Princesa de Gales ofrecerá una estupenda exhibición de flores de primavera autóctonas y cultivadas antes de finales de enero. Podrá admirarse un tapiz de azafranes de primavera en febrero, y como siempre el festival de la orquídea tendrá lugar desde principios de febrero hasta marzo.
Festival 2001 del Japón
Desde finales de mayo hasta finales de setiembre de 2001, Kew participará en el festival japonés-británico, exhibiendo plantas, artes y artesanías japoneses y el Jardín de Bambú restaurado.
Internet: www.kew.org

 

Chelsea Physic Garden Este es el segundo jardín botánico más antiguo de Inglaterra y está situado en Chelsea, una zona residencial de moda. Destaca por sus plantas medicinales, por haber sido fundado por la Sociedad de Boticarios en 1673. Sus dos hectáreas de extensión contienen uno de los jardines con rocas más antiguo de Europa, un jardín de hierbas en que se cultivan plantas para la cocina y medicinales, canteros botánicos, invernaderos, plantas raras y especies delicadas, así como el olivo exterior más grande de Gran Bretaña. Se ofrece al público un paseo histórico y otro medicinal, que pueden realizarse de forma independiente usando una guía. El nuevo "Jardín de Medicina Mundial" demuestra el uso medicinal de las plantas por sociedades tribales. Está abierto de abril a octubre los domingos y miércoles por la tarde y durante la semana en que se celebra la Exposición de Flores de Chelsea.
Eltham Palace Gardens Últimamente los jardines del palacio de Eltham han sido objeto de un programa de restauración de dos años de duración. Antiguamente, el palacio de Eltham formaba parte de una extensa propiedad real en que el rey Enrique VIII pasó mucho tiempo. La familia Courtauld vivió en el palacio a partir de 1936 y también dedicó mucho tiempo al desarrollo de jardín. El programa de restauración incluyó el uso de flores a fin de que el jardín estuviera plenamente florido en todas las estaciones. Los jardines también albergan numerosos árboles, abundando por ello los tradicionales colores anaranjado y rojo asociados con el otoño. El Palacio Eltham está situado en Eltham, en la zona sudeste de Londres.
Jardines del National Trust en Londres Fenton House
Este es un pintoresco jardín amurallado contiguo a una casa que data de la época de los reyes Guillermo y María, situada en Hampstead. Contiene exuberantes arriates de hierbas y flores mixtas, un hermoso jardín de rosas y un huerto de frutales y legumbres.
Abierto de abril a octubre
Ham House Este jardín del siglo XVII tiene dieciocho hectáreas de extensión y está situado en Richmond, contiguo al río Támesis. La entidad National Trust ha restaurado este parterre, instalando canteros repletos de lavanda, pérgolas, setos podados, arbustos y pabellones. Durante el verano, los naranjos se colocan fuera del invernadero para cítricos que los cobija. Como acontecimiento del año del jardín celebrado por el National Trust, Ham House desarrollará una serie de talleres mensuales de jardinería centrados en distintas plantas.
Museo de Historia del Jardín Este museo es un monumento al trabajo de los Tradescant, los jardineros reales del rey Carlos I y su reina Henrietta Maria, siendo una reproducción de un jardín del siglo XVII que exhibe diversos objetos que representan aspectos de la historia del jardín. Se ofrecen asimismo diversas conferencias, exposiciones de pintura y de temas especiales y ferias de plantas y artesanías. El jardín es contiguo al museo "The Ark" en Lambeth Road y está abierto de marzo de noviembre todos los miércoles y el primer domingo de cada mes.
Contacto de prensa: +44 20 7373 4030
Museo Geffrye Este museo de interiores ingleses cuenta con unos jardines muy interesantes que incluyen un jardín de hierbas amurallado. La creación del jardín de hierbas, que se ha adjudicado diversos premios tras inaugurarse en junio de 1992, ha brindado una singular oportunidad de añadir una nueva dimensión a las colecciones del museo. Al transformar un terreno abandonado contiguo al museo, el Geffrye no solamente ha añadido una "habitación exterior" a su conjunto de habitaciones de época, sino que ha creado asimismo un refugio de belleza e interés botánico en la East End, zona que en otras épocas destacó por su importancia en materia de horticultura. Se cultivan plantas para la cocina, el hogar, aromáticas y medicinales en distintos canteros en función de su uso, recalcándose los tradicionales usos domésticos de las hierbas. Una hermosa fuente contribuye a realizar el entorno pacífico.
Palacio Hampton Court El magnífico palacio de Enrique VIII también es célebre por sus jardines, que cubren 30 hectáreas, se extienden a lo largo del río y reciben más visitantes que todos los otros jardines del Reino Unido, a saber 1,3 millones de personas por año. Ha sido restaurada la gloria original del Jardín Privado, cuyo emplazamiento encargado por el rey Guillermo III concluyó en 1702. Ostenta asimismo los Jardines del Sur, que abarcan Jardines de Estanques, el Invernadero para Cítricos Inferior y la Gran Viña. Los Jardines Oriental y del Norte también contienen el célebre recinto formado por tejos que data de 1707.
Kensington Roof Gardens Esta azotea ajardinada ocupa un singular emplazamiento situado a treinta metros de altura sobre el barrio de Kensington, cuenta con casi dos hectáreas de jardines temáticos y puede usarse para celebrar funciones privadas. Ofrece una sede espectacular para lanzamientos de productos, seminarios, barbacoas y cenas con baile. Los jueves y sábados, esta azotea ajardinada se convierte en uno de los principales clubs nocturnos de Londres, al que sólo pueden acceder sus afiliados.
Capel Manor Gardens Situada alrededor de una escuela de horticultura que queda a escasos minutos de la carretera M25 que atraviesa el norte de Londres, esta propiedad de 30 hectáreas de extensión alberga numerosos jardines: histórico, moderno, de rocas, de agua, japonés, sensorial y para discapacitados. Cuenta también con un laberinto formado por cebos. Capel Manor es asimismo la sede sur de la revista "Which?" de Jardinería publicada por la Asociación de Consumidores. Pueden verse también en el lugar diversos animales de labranza y caballos Clydesdale.
Gray's Inn Gardens Esta parte de Londres ha permanecido secreta durante siglos. Gray's Inn ha sido ocupada por letrados desde por lo menos el siglo XIV. Se cree que los jardines fueron creados por Francis Bacon a finales del siglo XVI y se accede a los mismos por Field Court. También es posible visitar la Sala, la Capilla y la Biblioteca. El acceso a los jardines se permite de lunes a viernes de 12 a 14.30 horas solamente.
Myddelton House Gardens Estos jardines fueron creados por E A Bowles (1865-1954), un colector entusiasta que tuvo un profundo efecto sobre el público dedicado a la jardinería en su época. Fue artista y benefactor local y escribió diversos libros que siguen leyéndose extensamente en la actualidad. Al haber sido creado el jardín por su propietario, posee un "toque personal" tan singular como muchas de las plantas que crecen en el mismo. Cuenta asimismo con un hermoso lago de carpas, dos invernaderos, un jardín de rocas y más de mil bulbos naturalizados. La casa está situada en Enfield, en la zona norte de Londres.
Thames Barrier Park Este es el primer jardín importante en crearse en los últimos cincuenta años a lo largo de un río. Fue inaugurado en noviembre 2000 por Ken Livingstone, el Alcalde de Londres. El parque de 22 hectáreas de extensión está situado al lado de la Barrera sobre el Támesis, en Newham, localidad de la orilla norte del río. Diseñado por Alain Provost, el arquitecto modernista francés, incluye una hermosa fuente de agua que desemboca en el Muelle Verde, un terreno ajardinado hundido de 400 metros de largo.

 


© 1999 2.015 grancanariaweb