Las Orquídeas han sido una
de las plantas más admiradas y apreciadas desde hace muchos siglos por
diferentes civilizaciones. Se sabe que los Chinos, tiempo Antes de Cristo, cultivarón
algunas especies del género Cymbidium; también los Griegos las
conocían, pues fué Teofrasto, discípulo de Aristóteles
quién les dió el nombre de Orquídeas (orchis=testiculo)
debidoa la forma de sus pseudobulbos.
Se sabe que se utilizaban
algunas especies de Orquídeas como plantas medicinales, por ejemplo,
Arpophyllum spicatum se usó para curar o atenuar disentería
y Encyclia citrina para curar heridas infectadas.
El uso de varias clases de
Orquídeas, de las que sobresale la Encyclia venosa, para la obtención
de mucílagos o "tzacuhtli", fué importante para elaborar
adhesivos, mordentes de pigmentos y en el arte plumario.
Debido a la belleza y a los
altos costos que alcanzán las Orquídeas actualmente, son
motivo de cultivo por particulares e industriales como plantas ornamentales
y para la venta de flor cortada, lo que tiene una gran importancia económica
a nivel mundial.
En algunos países,
también figuran entre las plantas ornamentales más apreciadas
y se reporta el uso de diversas especies como medicinales, para la extracción
de gomas y mucílagos, para hacer adhesivos, aglutinantes, como condimento
y aromatizante, entre otros.
La familia Orchidaceae se
considera cosmopolita, ya que tiene representantes por todo el mundo, a
excepción de las regiones polares y desiertos extremos; sin embargo,
son más abundantes en regiones tropicales y subtropicales a aproximadamente
20 grados de latitud norte y sur del ecuador. Es interesante hacer notar
que cada continente tiene una flora de Orquídeas característica,
lo cuál significa que la evolución de la mayoría de
las orquídeas ha sido posterior a la Deriva Continental.
Aquellos lugares en el mundo
que se consideran con mayor número de especies de orquídeas
son: Nueva Guinea, Colombia, Brasil, Borneo y Java.
México es también
un País con gran cantidad de Orquídeas silvestres. Existen
alrededor de 1200 especies, distribuidas principalmente en los estados
de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Morelos, Jalisco, regiones al sur
de Puebla y San Luis Potosí y por supuesto, también se les
encuentra en Michoacán.
Debido a la gran diversidad
de climas y tipos de vegetación existentes en el Estado de Michoacán,
también se tiene una gran cantidad de especies de Orquídeas,
ya que hay alrededor de 200, predominando en bosques en una altitud de
1500 a 2500m sobre el nivel del mar, cada vez confinadas a regiones de
difícil acceso y menos alteradas.
CARACTERISTICAS
Las Orquídeas son
plantas con flores que pertenecen a la familia Orchidaceae, la cual es
una de las mejor representadas, dado que cuenta con alrededor de 25000
especies de muy diversas formas, tamaños y colores.
Las características
más distintivas de este grupo de plantas son:
a) Los estambres están
a un lado de la flor y generalmente nada más un estambre es fértil.
b) La flor presenta por lo
general: tres sépalos y tres pétalos, uno de los cuales se
ha modificado y es diferente a los otros dos, dándosele el nombre
de labelo.
c) Sus órganos sexuales
(estambre y pistilo) se encuentran parcial o completamente unidos, formando
en este caso una estructura llamada columna.
d) En general la flor sufre
un giro en el transcurso de su desarrollo, el cual es conocido como resupinación.
e) Por lo regular los granos
de polen se agrupan en masas compactas o polineas situadas en la parte
terminal de la columna.
f) Producen una gran cantidad
de semillas muy pequeñas.
Es interesante hacer notar
que de miles o millones de semillas que se producen en cada fruto de Orquídea,
unas cuántas son las que logran germinar, pues casi no tienen sustancias
de reserva y requieren ser colonizadas por un hongo (como puede ser alguno
del género Rhizoctonia) que le proporciona los nutrientes necesarios,
sobretodo en las primeras fases de su desarrollo.
La mayoría de las
Orquídeas se han adaptado a vivir como epífitas, por lo cual
su estructura responde a los requerimientos de este hábitat, que
aunque vivan en lugares húmedos, éllas, al estar sobre otras
plantas, han tenido problemas con el agua y han desarrollado una estructura
característica ( generalmente con pseudobulbos u hojas suculentas,
velamen en la raíz, epidermis gruesa, entre otras).
Las especies de Orquídeas
terrestres, por lo regular, se aprecian en la época de lluvias o
en lugares protegidos y más o menos húmedos de los tipos
de vegetación en que habitan. Generalmente son plantas con hojas
más delgadas y con cormos o con raíces carnosas que almacenan
sustancias de reserva en la época desfavorable.
Para tener éxito en
el cultivo de éstas plantas, es necesario semejar lo más
posible las condiciones naturales en donde ellas viven; así, las
Orquídeas epífitas pueden colocarse firmemente amarradas
a un tronco o corteza que no tenga resina o bien cultivarse en una maceta
con un sustrato que les brinde buen drenaje y aereación a sus raíces,
como puede ser, una piedra volcánica roja, carbón vegetal
en trocitos, raíces de helechos, entre otros. Es importante también
proporcionar períodos alternados de humedad-sequía al sustrato
sin prolongar por mucho tiempo ninguno de ellos.
Las Orquídeas litófilas
pueden cultivarse de una manera semejante a las epífitas.
Las Orquídeas terrestres
generalmente se pueden cultivar muy bien en una mezcla de tierra de hoja,
carbón vegetal y un poco de arena.
Se considera que las Orquídeas
saprófitas viven en asociación micorrícica con algún
hongo, el cual le proporciona las sustancias que requiere, por lo cual
es practicamente imposible cultivar este tipo de orquídeas.
CONSEJOS
PRÁCTICOS
La familia de las Orquideas
es muy extensa (tal vez la familia de plantas con flores más numerosa
del mundo, con más de 100.000 especies e híbridos, divididos
entre 750 géneros). Las cifras son asombrosas. Pero sólo
un puñado de géneros han sido capaces de producir plantas
tolerantes que crecerán en distintos entornos con un mínimo
de atención. Estas plantas pueden traer a su hogar unas flores maravillosas,
a menudo durante los meses más oscuros y frios del año.
Las Orquideas crecen en forma
silvestre en todo el mundo. Las de árbol, llamadas epífitas,
son originarias de los tropicos, donde cuelgan de árboles y arbsutos,
incluso de las rocas, para apoyarse con la ayuda de sus raices aéreas.
No son plantas parásitas,
a pesar de la creencia popular en este sentido, sino que se trata de verdaderas
plantas aéreas. Sus necesidades son mínimas y obtienen toda
el agua de la húmedad contenida en el aire a través de us
raices aéreas.El alimento extra proviene de los detritus animales
y vegetales recogidos entre sus hojas. La mayoria de las Orquideas cultivadas
como plantas de interior son Orquideas de árbol. Son ideales para
cultivar en trozos de corteza, pero casi todas ellas crecen perfectamente
en macetas.
Sólo algunas plantas
de interior pertenecen al otro grupo de Orquideas: las terrestres o cultivadas
en tierra. Estas son originarias de climas más templados. Son plantas
con menor capacidad de adaptación y, habitualmente, bastante menos
atractivas que las epífitas.
DONDE
COMPRARLAS
Sorprendentemente, las plantas
de Orquidea pueden comprarse en grandes almacenes y supermercados, donde
están muy cotizadas. Los centros de jardineria y las floristerias
también disponen de ellas, naturalemente, pero para elegir con garantías
lo mejor es contactar con un vivero especializado.
No hay Orquideas baratas.
Pero recuerde que todas ellas han sido cuidadosmente criadas durante un
período de entre cinco y quince años antes de ponerlas a
la venta. Habitualemtne, los híbridos son la mejor compra. Si Ud.
se decide por ejemplares con antecedentes probados, difícilmente
se equivocará, y elegir por el color es un método tan válido
como cualquier otro. Las especies tienden a ser un poco más caras.
Ofrecemos una guía
de los cinco tipos más sencillos de cultivar y de mayor rendimiento,
y de otros que también puede buscar. Entre ellos se incluyen Cattleyas,
Brassias, Dendrobiums, Laelias, Miltonias y Vandas.
NECESIDADES
DE LUZ:
En su hábitat original,
las Orquídeas prefieren una luz brillante pero filtrada. Necesitan
buena luz para desarrollar las flores, pero jamás deben ser expuestas
directamente a la luz del sol, aunque sea a través del cristal de
una ventana.
La solución consiste
en protegerlas con cortinas claras y colocarlas, idealemtne, cerca de una
vetana orientada correctamente.
En invierno, disponer de
una buena luz es lo más importante para las plantas que están
a punto de florecer. A menos que pueda proporcionarles unas 10 horas de
luz por día (y preferiblemente 12), no tendrá garantías
de obtener un buen arreglo.
TEMPERATURA
Y HUMEDAD
Para crecer y florecer con
éxito, las Orquideas también necesitan suficiente (pero no
exesivo) carlor y humedad. Aunque conseguir la tempreratura exacta hasta
el último grado no es crucial.
Las Orquideas se incluyen
dentro de categorias de temperatura, pero la mayoria de aquellas que presentamos
disfrutan de condiciones de tempreratura que van desde frescas a intermedias.
Y, aunque tambien disfrutan de un poco de aire fresco, son reacias a las
corrientes de aire. Si están colocadas en el alféizar de
una ventana, asegurese de que la ventana esté bien ajustada, y aparte
las plantas de ese lugar en las heladas noches de invierno. Durante los
meses de verano, cuando la temperautra exterior es regular, abra las ventanas
o coloque las orquideas en el exterior durante algunas horas y en un lugar
protegido del sol. Una atmósfera húmeda es vital siempre.
Para conseguirla, llene un plato o una bandeja con guijarros,que deberán
mantenerse cubiertos de agua, y luego instale las macetas en ellos.
Rociar la planta con un vaporizador
también ayudará a mantener la atmósfera húmeda,
y la mayoria de las Orquideas se beneficiará de tener sus hojas
húmedas durante la estación de crecimiento, cuando la temperatura
es más elevada.
RIEGO
Las Orquídeas prefieren
el agua de lluvia a la del grifo, ya que no les gusta la cal. Si no puede
suministrarles agua de lluvia, añada una cucharada de vinagre por
cada 5 litros de agua, y luedo riegue las plantas con esta mezcla.
Nunca permita que una Orquídea
permanezca sumergida en el agua, ya que sus raíces se pudrirán
irremisiblemente, La mezcla en la que están creciendo, y que permite
un fácil drenaje, ayuda a impedir este problema. Cuando riegue una
Orquídea epífita, empape bien la mezcla, asegurandose de
que el agua drene bien. Luego deje la planta en su sitio hasta que la mezcla
comience a secarse antes de volver a regarla, esto significa que, probablemente,
no se deberá regar más de una vez por semana.
Durante el período
de reposo riéguela poco, suministrándole sólo el agua
suficiente para que el compost y los seudobulbos no se sequen.
Las plantas cultivadas en
cestas o en trozos de corteza pueden regarse sumergiéndolas durante
algunos minutos en un recipiente con agua. Asegúrese de que drenen
bien hantes de volver a colocarlas en su posición habitual. No vuelva
a regarlas hasta que la base del compost comience a secarse.
REPOSO
Algunas Orquídeas
crecen durante todo el año, aunque se muestran menos activas en
otoño e invierno. Otras tienen una fase de reposo en la que incluso
pueden perder algunas hojas. Este período, que sigue a la floración,
dura unas pocas semanas, y durante el mismo las plantas no deben ser abonadas.
ABONO
Durante la estación
de crecimiento, es una buena idea proporcionar a la planta una alimentación
suplementaria; pero tenga cuidado de no abonarlas en exceso, ya que ello
resultaría muy perjudicial. Los abonos de hoja son ideales para
las plantas aéreas.
Use cualquier fertilizante
común, rebajado a una cuarta parte de su dosis, o compre un fertilizante
especial.
Como regla general, abónelas
con fertilizante líquido una vez cada dos semanas aproximadamtne.
CUIDADO
DE SUS PLANTAS
Las Orquídeas disfrutan
de un ambiente limpio y ordenado. De modo que pase una esponja por las
hojas de vez en cuando para mantenerlas limpias de polvo. Corte cualquier
punta negra que pueda aparecer; es un signo de envejecimiento de la planta.
No se alarme si la planta pierde ocasionalmente sus hojas. Sin embargo,
conviene tener en cuenta que las hojas muertas deben ser eliminadas con
rapidez, ya que pueden causar daño.
Quite siempre las flores
muertas y, al finalizar la época de floración, corte por
la base el tallo de las flores. Examine la planta en busca de plagas como
las cochinillas, que pueden establecerse en la base de los tallos de las
flores viejas, debajo de las hojas o en los seudobulbos. Si no mantiene
la atmósfera lo bastante húmeda, la araña roja puede
constituir un verdadero problema para la planta.
Si cuida sus plantas, puede
estar seguro de que las Orquídeas serán un espectáculo
permanente en la casa y que florecerán con éxito año
tras año.
CLASES
Nombre y tipo:
ODONTOGLOSSUM: Plantas muy vistosas, principalmente epífitas, que producen seudobulbos,
incluye algunos de los hibridos más modernos.
Descripción: Flores
grandes y atractivas de 8-10 cm. A menudo de varios colores que forman
diseños exóticos. Las plantas pueden producir hasta 30 flores
en forma de ramitas en los extremos de numerosos tallos arqueados. La flores
son a menudo fragantes y durán 8 o 10 semanas. Su producción
es irregular, aproximadamente cada nueve meses, pero normalmente entre
finales del otoño y la primavera.
Temperatura y húmedad:
Fresca o intermedia, dependiendo de la planta. Elevada humedad; rocie diariamente
cuando la temperatura sea superior a los 15ºC. Asegúrele ocasionalmente
un poco de aire fresco.
Riego: Permita que el compost
se seque a la mitad de su profundidad antes de volver a regarla.
Reposo: Los hibridos no tienen
un periodo de reposo definido, pero su crecimiento se vuelve más
lento en otoño/invierno. Algunas especies tienen un breve reposo.
Variedades: Las plantas disponibles
son principalmente hibridos en una amplia gama de colores. Muchas son el
resultado de cruzar las Odontoglossums con parientes más fuertes.
Las más populares son las Odontiodas, Odontonias, Wilsonaras y Vuylstekearas.
Las especies recomendadas incluyen: Odontoglossum bictoniense (amarilloverdosas
manchadas de marrón, con un labio blanco o rosa); O. grande u Orquídea
Tigre (amarillo brillante con cintas marrones y un labio amarillo cremoso);
O. crispum (blanca o teñida de rosa o de rojo).
PHALAENOPSIS: Epifita con un solo tallo que produce raices aéreas que puede cubrir
la superficie del compost. Puede cultivarse en cestas de alambre o madera.
Descripción: Las flores
aparecen en tallos largos y arqueados y en un número de hasta 30.
Oscilan entre 2,5 y 13 cm. y pueden aparecer en cualquier época
del año, con una duración de hasta tres semanas. La planta
sólo produce unas pocas hojas que son grandes y carnosas, pero no
muy largas. Tiene raices aéreas muy fuertes.
Temperatura y Humedad: temperaturas
intermedias. Elevada humedad; rociar diariamente.
Riego: Permita que se sequen
unos 13 mm. de compost entre cada riego. Riegue por la mañana, si
es posible, elimine las gotas que puedan caer en las hojas; estas plantas
son particularmente vulnerables a los hogos y la putrefacción.
Reposo: El crecimiento se
interrumpe en los meses de invierno.
Variedades: Las especies
son naturalmente blancas o rosas. Los hibridos, que son superiores, vienen
en una amplia gama de colores. Las especies más populares incluyen:
Phalaenopsis amabilis (blanca con un labio moteado de rojo); P. schilleriana
(rosa pálido con manchas marrón rojizo); P. stuartiana (blanca,
profusamente moteada de púrpura; labio amarillo).
PAPHIOPEDILUM: Llamada también Zapatillas es una Orquidea terrestre en una enorme
gama de tamaños, formas y colores. Las flores requieren habitualmente
una estaca.
Descripción: Debe
su nombre popular al labio en forma de zapatilla. Cada tallo sólo
tiene una flor que puede durar hasta 10 semanas, apareciendo entre otoño
y primavera. Las flores tienen un aspecto ceroso, casi artificial, y el
sépalo superior tiene a menudo un color que contrasta con el resto.
Las hojas gruesas y carnosas pueden estar atractivamente moteadas con púrpura
y marrón, aunque las plantas de ese tipo tienden a necesitar temperaturas
más elevadas.
Temperatura y Humedad: Son
plantas que crecen con temperaturas frescas e intermedias. Rocielas diariamente
si la temperatura es superior a 21º C.
Riego: Permita que se seque
entre 2,5 - 5 cm. de compost entre cada riego.
Reposo: No tiene periodo
de reposo, pero las plantas apenas crecen durante seis semanas después
de la floración.
Variedades: Hay muchos colores
y combinaciones disponibles; la mayoria de las plantas son hibridos. Es
posible comprar especies a cultivadores especialistas. Las especies recomendadas
son: Paphiopedilum fairieanum (blanca, con venas púrpura; labio
verde con un tinte rojo púrpura); flores en verano y otoño;
P. spiceanum (pétalos amarillo verdosos con rayas carmesi; sépalo
superior blanco; labio carmesí); floración en primavera;
P. villosum (color bronce, rico y brillante); flores en invierno y primavera.
LYCASTE: Incluye algunas de las especies más fáciles de cultivar.
Las que se utilizan como plantas de interior son epifitas y producen seudobulbos.
Descripción: Tallos
arqueados que producen una flor cerosa y chata de unos 8 cm. Pueden ser
fragantes. Usualmente la floración se produce en primavera y verano,
pero algunas variedades florecen en invierno. Las hojas verdes oscuro son
estrechas en la base y en la punta pero muy anchas en la mitad.
Temperatura y Humedad: Plantas
de crecimiento fresco.
Riego: Permita que el compost
se seque casi por completo entre riegos.
Reposo: La mayoria reposa
en invierno.
Variedades: Las especies
disponibles incluyen; Lycaste aromatica (moteado amarillo y rojo); L. cruenta
(maties de amarillo con los labios de color rojo intenso); L. deppei (verde
y blanco con labio veteado de rojo). Exiten muhos hibridos, algunos de
los cuales producen flores muy grandes.
CYMBIDIUM: Es la Orquidea del principiante facil de cultivar. Mejor en miniatura,
aunque también pueden conseguirse los tamaños estándares.
Aquellas susceptibles de ser cultivadas en el hogar son todas epifitas
y producen seudobulbos.
Descripción: Flores
de 8 cm. Aparecen a lo largo de tallos, a menudo hasta 15 flores por tallo.
Las plantas pueden florecer durante 12 semanas. Muchas variedades florecen
en otoño e invierno. Los colores son muy variados; el labio en forma
de bote puede armonizar o contrastar con el resto de la flor. Las hojas
son correosas, en forma de cinta y de unos 40 cm. de longitud.
Temperatura y Humedad: Crecimiento
con temperatura intermedia. Las plantas sobrevivirán con temperaturas
de hasta 27º C. Les gusta la humedad elevada, de modo que rociela
diarimante cuando la temperatura sea superior a 18º C.
Riego: Permita que se sequen
2,5 cm. del compost antes de volver a regar.
Reposo: Pueden descansar
brevemente en otoño.
Variedades: Muchos hibridos
y una o dos especies es lo que merece la pena cultivar. Las siguientes
son las más recomendables: Cymbidium Annan <<Cooksbridge>>
(rosa intenso); C. aviemore <<Lewes>> (amarilla); C. devonianum (verde
oliva, carmesí y púrpura). |