Estudio de jardinería y paisajismo

 

La Luz

Como el resto de las plantas que florecen las orquídeas necesitan absorber la mayor cantidad de luz que puedan tolerar. Si cultiva orquídeas dentro de la casa una ventana con vista al sur suele ser el lugar ideal ya que brinda luz indirecta a la planta aun en los meses de invierno aunque en verano debe asegurarse de que no reciba luz de sol directa ya que podría quemarla por sobreexposición al sol.

Se debe tener en cuenta que la duración de la luz es tan importante como la intensidad de la misma. Se debe tener en cuenta también el color y textura de las paredes que puede influenciar sobre la cantidad de luz que la orquídea recibe.

Usualmente la medida de referencia de la luz que recibe una orquídea se mide en bujía/pie. Una bujía/pie es equivalente a la cantidad de luz que baña un pie cuadrado de superficie a un pie de distancia de una vela encendida. Como referencia, un mediodía luminoso puede generar hasta 10000 bujías/pie, la luz que ingresa por una ventana en un día de verano se acerca a los 8000 bujías/pie cerca de la ventana y conforme se aleja cercana a los 4000. En la sombra de esa misma ventana se obtiene tan solo 600 bujías/pie.

No es recomendable estimar la intensidad de luz a simple vista ya que nuestras pupilas se ajustan de manera muy eficiente a la luz. Para este caso es recomendable adquirir un medidor de bujías/pie o utilizar un fotómetro.

La luz es…

Como todos sabemos, la luz es el espectro de radiación electromagnética que podemos ver. El color es el resultado de la absorción por parte de nuestros ojos de un segmento del espectro electromagnético. Cuando vemos colores ennuestras orquídeas lo que vemos es en realidad las longitudes de onda electromagnéticas que no logran absorber. Los pigmentos (químicos coloreados) son simplemente el reflejo de estas ondas no absorbidas por la planta. Estos pigmentos son carotenoides (rojos, naranjas y amarillos)y clorofilas (verdes). Los primeros no son muy buenos capturando la energía lumínica. Son más bien las clorofilas las especialistas en convertir la luz en otras formas de energía química. Así las plantas absorben energía capturando las regiones azul, violeta y rojo del espectro mientras reflejan el verde, motivo por el cual la mayoría de hojas son de ese color.

La Fotosíntesis

Si una planta requiere captar más energía la planta se adapta con hojas verde oscuro. Al recibir demasiada luz, la planta se deshace de parte de la clorofila perdiendo color. Cuando la luz es absorbida por la clorofila se usa en la formación de moléculas de azúcar al combinar agua y CO2. Estos azúcares son utilizados por la planta para construir su estructura y como energía para crecer y florecer. Este proceso es conocido como Fotosíntesis.

Las orquídeas y la luz

Cada especie de orquídea tiene particulares formas de absorber la luz. Todas usan clorofilas A y B para absorber las correctas ondas de azul y rojo que necesitan. La luz del sol provee toda la gama de colores además de calor (en forma de rayos infrarrojos y ultravioleta).

Artificialmente los fluorescentes brindan una gama relativamente completa de azules y rojos auque recientemente algunos invernaderos avanzados están utilizando luces violetas, rojas y azules para proveer las ondas exactas que ciertas especies requieren para alimentarse de la manera más eficiente.

La luz y el florecimiento

Contrariamente a la creencia popular, las plantas florecen no de acuerdo a lo largo que son los días si no más bien al percibir cuanto dura la noche. Por años los viveros han agrupado a las plantas como “plantas de días cortos” y “plantas de días largos” en función a los mecanismos bajo los cuales las plantas deciden florecer. Estos mecanismos varían de acuerdo a cada especie.

Lo que la planta percibe es en realidad la duración del periodo ininterrumpido de oscuridad. Esto ocurre gracias a un pigmento sensible que cambia cuando recibe luz y al cual le toma un tiempo recobrar su estado de “oscuridad”. Este pigmento es tan sensible que la sola luz eventual de un foco de hogar puede engañar a la planta haciéndola creer que se trata de una “noche corta”. Experimentos recientes permiten que plantas florezcan fuera de temporada al darles apenas la cantidad de luz necesaria para vivir y acortar las noches mediante flashes periódicos de luz. La planta responderá como si se tratara de varias noches cortas. Este mecanismo puede usarse eventualmente para provocar la floración pero no es recomendable para la salud de la planta ya que puede afectarla severamente.

De modo similar, las especies que requieren de noches largas verán interrumpida su floración si tan sólo una luz es encendida por la noche.

Rangos ideales para algunas plantas

Como vimos anteriormente la luz se mide en bujías/pie. A continuación podemos apreciar una tabla referencial por género.

 


Intensidad de la Luz enbujías/pie Bajo Medio Alto
Género 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
Brassavola          
Brasia        
Catleya        
Cymbidium          
Cymbidium miniatura          
Dendrobium            
Epidendrum          
Laelia        
Ludisia      
Masdevalia          
Miltonia            
Odontoglossum      
Oncidium          
Paphipedilum      
Phalaenopsis  
Phragmipedium      
Sophronitis        
Vanda        

 

 

  Edgar- Jardinería y Paisajismo
 
    Telefono España+ 605284912

© 2001grancanariaweb